LA BAÑEZA - GUÍA DE TURISMO 2019

26 CASA-MUSEO DE DON ANGEL RIESCO El museo, en el recinto de la Ciudad Misioneras, está de- dicado a la vida de este sacerdote fundador de La Orden de las Misioneras Apostólicas de la Caridad y reproduce las diferentes dependencias de su casa natal en la provin- cia de Zamora. En la planta baja fotografías, documentos personales o libros entre otras cosas. En la planta alta, un pequeño recinto habilitado como oratorio con altar, el dormitorio, una salita y un salón con biblioteca reflejan la vida más personal del sacerdote. MUSEO IMAGINERO En el interior de la Capilla de Ntro. Padre Jesús Nazareno, construida en el siglo XVII, la visita invita a disfrutar de un re- corrido junto a pasos procesionales e imágenes entre las que destacan obras como el titular de la cofradía, un Nazareno del siglo XVIII atribuido a Luis Salvador Carmona, la talla de la Amargura realizada por Antonio Navarro Santafé (1944), el Crucificado obra de Faustino Sanz Herranz (1986) o un Jesús Prendido obra del bañezano Antonio Palau (1941). IGLESIAS Y CAPILLAS IGLESIA DEL SALVADOR En una pequeña elevación conocida como Monte Urba y so- bre los restos del antiguo Monasterio de San Salvador, fun- dado en el año 932 por un matrimonio mozárabe, Abamor Eximiz y su esposa Cendina, se construyó esta iglesia cuyo emplazamiento está íntimamente ligado con los orígenes de la ciudad. El monasterio fue destruido por Almanzor en el año 997 y reconstruido a principios del siglo XI por el monje Doney, sufriendo reformas importantes en los siglos XVI y XVII. Del primitivo edificio románico solamente se conserva parte del ábside, visible desde el exterior en la iglesia actual. Se apre- cian adornos propios de este estilo, como capiteles tallados con motivos vegetales y humanos bajo los aleros del tejado. Está ceñido por cornisa ajedrezada, característica propia de los templos situados en el camino de Santiago, y reforzado por cuatro columnas, una de ellas rematada con capiteles de follajes. Consta de una cuadrada y robusta torre que se construyó en 1681 y que se levanta sobre otra anterior, quizá la primiti- va románica. La portada, fechada en 1595, es renacentista y presenta un busto de El Salvador. La Iglesia se compone de tres naves que seguramente estuviesen cubiertas con arma- duras, ocultas hoy por bóvedas del siglo XVIII. En el interior destaca el retablo principal realizado por el maestro de escultura y ensamblador bañezano Francisco de Rivera (1644) y presidido por la imagen del titular, El Buen Pastor o Salvador de Lucas Gutiérrez (1659). Entre las piezas expuestas en el Museo Imaginero destaca por conceder súplicas, según la creencia popular, el Crucificado Tendido que aparece en primer plano. Fotografía Raigada.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=