LA BAÑEZA - GUÍA DE TURISMO 2019

28 El secreto mejor guardado de esta iglesia se encuen- tra bajo su bóveda, donde se oculta un artesonado de esti- lomudéjar renacen- tista, fechado a me- diados del siglo XVI. La obra, ejecutada por artistas mudé- jares que conocían ambos estilos y su- pieron combinarlos de modo magnífi- co, no es visitable, aunque algunos de sus elementos han sido utilizados con carácter decorativo en el altar mayor. CAPILLA DE NTRA. SRA. DE LAS ANGUSTIAS Y SOLEDAD Capilla de una sola nave, construida a mediados del siglo XVI, que cuenta con dos imágenes titulares, la Virgen de las Angus- tias (1600) obra de Luis de Vena y la Soledad, obra anónima del siglo XVII, además de interesantes pinturas sobre la Pasión también del siglo XVII. Aunque el protagonismo se lo lleva, sin duda, la peculiar ima- gen del Santo Potajero, pequeño Nazareno que sacan en proce- sión los niños en Semana Santa durante una tradicional celebra- ción en la que se reparte un potaje popular a base de garbanzos, con arroz y bacalao y que está declarada Fiesta de Interés Turís- tico Provincial. Vista interior de la pequeña Capilla de Las Angustias. Fotografía Duncan. Plaza Mayor con la Iglesia de Santa María en primer plano. Fotografía Duncan. Interior de la Iglesia de Santa María visto desde la entrada principal. Fotografía Duncan CAPILLA DE NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO Pertenece a la cofradía del mismo nombre cuyo origen do- cumentado se remonta a 1667, año del ejemplar más antiguo que se conserva de su Regla. El solar sobre el que se asienta la ermita actual, que data de 1672, fue primero mesón, después cárcel, y más tarde Archivo del Adelantamiento del Reino de León. En el retablo, anónimo y datado en 1691, se puede ver la talla del Nazareno, titular de la cofradía, obra de Luis Salvador Car-

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=